1. Escucha a un extracto
2. Análisis musical
Este arreglo de tipo sinfónico muestra un estilo de composición "jazz latino", cerca de la bossa nova.
a. La batería
La batería es bastante limitada aquí a un habitual hi hat cerrado en corcheas regulares, marcado por una posición abierta sincopada colocada en la última corchea del primer compás, y en la segunda corchea del segundo compás. Este motivo se repite cada 2 compás.
Un "rimshot", colocado en el segundo tiempo, y el levantamiento del tercero tiempo (primer compás), y luego en levantamiento del tercero tiempo, y en el tercero tiempo del segundo compás. Este motivo de "rim-shot" también se repite cada 2 compás.
b. las percusiones
En este estilo, las percusiones son mucho más importantes que la batería tradicional, y consisten en:
Maracas, 1 Guirro, 2 congas y silbatos 2 alturas diferentes. Un poco estrecha, las maracas discretas reproducen el motivo rítmico del rimshot. El guirro toca con blancas regulares en el primer tiempo del primer compás, y en el levantamiento del tercero y cuartero tiempos sincopados, que se extienden tenudos en la segunda compás. Las congas y los silbidos se dividen en dos registros : bajo y agudo:
- Bajo : 1er tiempo (primer compás), y 2do tiempo syncopado en el segundo compás.
- Agudo : levantamiento del segundo tiempo (primer compás) y en el tercero tiempo del segundo compás.
Cabe señalar que las percusiones son complementarias entre sí, y contribuyen a la orquestación , dando una grande riqueza rítmica incluyendo varios timbres "exóticos".
c. la guitarra baja
La guitarra baja seleccionada es sin trastes por su redondez y ataque flexible. Se desarrolla un motivo rítmico característico de los estilos sudamericanos, y representa, con este motivo de arpegio, los acordes de la progresión armónica (ver más abajo la sección "guitarra"). Este motivo rítmico se repite en cada compás, poniendo en valor las notas fundamentales de los acordes en el primer tiempo de cada compás.
d. la guitarra
La guitarra clásica (Cuerdas de nylon) toca tanto la armonía en sección (cada nota de la melodía armonizada por un acorde), y la melodía principal (nota superior de los acordes ), reforzada por otra guitarra. Las armonías "jazzy" usán acordes ricos con sus extensiones.
Ej : primer acorde : Mi menor 11 (b9)
Ej : quinto acorde : La7 (#9)(b13)
Aquí es la rejilla armónica de este extracto:
Mi men.11(b5) / La7(#9)(b13) / Re men.11 / Sol7(#9)(b13) / Do men.11 / F7(#9)(b13)
El ritmo de la guitarra es Latino tradicional sincopado. El acompañamiento se lleva a cabo en el rango medio-bajo.
e. las cobres
Las cobres están representados por 2 trombones armonizados en terceras, reproduciendo las 2 partes superiores de guitarra de forma simplificada (en los primeros tiempos de los compás impares).
Esta puntuación en terceras paralelas tiene solo un objetivo "colorista". Cabe señalar que un contraste es creado por una acentuación y un fraséo cada vez diferente en el tercero tiempo, que crea un relieve con la guitarra rítmica.
f. la flauta
La flauta doble la melodía principal de la guitarra, una octava más arriba, en su buen registro.
g. los violines
Colocados en el registro agudo, los violines crean un contra canto del tema principal, con una rítmica más amplia en rondas y blancas, flotando por encima del arreglo.