Inicio     |      Version Française du site musiclassroom.com FR English Version of the website musiclassroom.com EN Versión Española del sitio musiclassroom.com ES 普通话 CN
Boutique musique en ligne
MShop
Webtv musique en ligne
MTv
Partitions et tablatures gratuites en téléchargement
MPartitura
Cours de musique en ligne
MAcademy
'

Acompañamiento con arpegios 2

Los arpegios rotos

1. Ejemplos y análisis

 

a. Sonata opus 31 N°2 - Adagio en Sib mayor ( L.V. Beethoven )

 

 

El acompañamento de la mano izquierda desarolla un largo arpegio roto de triplecorcheas, colocado por encima del tema de la mano derecha (primera compás), antes de regresar en la clave de Fa (segunda compás).


El arpegio se sigue basando en las tres notas del acorde perfecto de Si bemol mayor (Sib - Re - Fa).


Este ejemplo muestra claramente la voluntad del compositor de crear un "espacio" particular.

 


b. Choral, variaciones y fugato 2a variación en Do menor ( Y. Feger )

 

 

El acompañamiento de arpegio roto en trillizo de corcheas, es colocado en la mano derecha.


La mano izquierda lleva una parte, el tema de corcheas acentuado, interpretando la función de baja de acordes en cada tiempo de los compás (Sol - La - Si - Do), y en segundo lugar, un complemento armónico con un arpegio de 3 corcheas ascendentes.


El valor de "3 contra 2" da un aleteo rítmico original.


Los tiempos 1 y 7 confirman la noción de complementariedad armónica, las notas de séptima y novena menor se colocan esta vez en el acompañamiento.

 

 

c. Sonata N°3 / Andante en Mib mayor ( W.A. Mozart )

 

 

 

El tema roto en la mano izquierda acompaña aqui un tema de mano derecha que ve la alternancia de dos corcheas y 6 semicorcheas.


Los compás 2 y 4 reflejan un buen ejemplo de complementaridad armónica entre el tema y un acompañamiento, porque de hecho, la simultaneidad vertical de las 2 voces, presenta una reunión  interesante de notas que indican claramente el tipo del acorde.

 

 

d. 24a  preludio opus 28 en Re menor ( F. Chopin )

 

 


El acompañamiento de la mano izquierda en arpegios rotosse caracteriza aquí por un ritmo constante de 4 semicorcheas + corchea, y un salto de duodecima (Re / La) al final de cada tiempo.


Este arpegio "pedal" utiliza sólo el acorde perfecto de Re menor con un intervalo de décima ( Re - La - Fa ).


El tema de la mano derecha se basa también en el arpegio de Re menor, con valores más largos.

seguir este curso !

comentario