![]() | ![]() |
Afinación, tesitura, tono y
técnicas de interpretación de la flauta y del oboe.
La flauta en Do es el instrumento más agudo de los vientos de madera.
Se afina en Do y está escrita con una clave de Sol, a altura real. Se afina cambiando la longitud de su tubo.
Su rango se extiende desde el Do2 grave por debajo del pentagrama, hacia el Do agudo colocado 6 líneas adicionales por encima del pentagrama, y, a veces, más alto.
El registro bajo es oscuro y rico con armónicos, el rango medio es suave y pleno y en el rango alto, el sonido es claro y brillante, a veces silbando en el extremo agudo.
Como con todos los instrumentos de viento, la respiración es esencial, especialmente en el registro bajo que tiene un volumen largo y requiere una gran cantidad de aire.
Los sonidos destacados se organizan en tres articulaciones:
- la articulación simple con el consonante "T"
- la articulación doble con las consonantes "TK"
- la articulación triple en las consonantes "TKT"
Podemos producir diferentes sonidos: el staccato, legato expresivo, el "flatterzungue" obtenido por el balanceo de la lengua y el trino
El oboe es colocado en un rango justo debajo de la flauta, es un instrumento de doble lengüeta que se escribe en la clave de sol a altura real.
Su rango va desde el "Sib" grave por debajo del pentagrama, hacia el Sol agudo, 4 líneas adicionales por encima del pentagrama.
El timbre del registro grave es bastante duro y voluminoso y se puede tocar con dinàmicas "mezzo forte" hacia "forte".
El rango medio conserva un sonido cálido y el registro agudo es fino y claro, incluso pálido en el extremo agudo.
Técnicamente, el oboe permanece lírico y expresivo, su respiración queda la más importante de la familia de los vientos de madera.
Su doble lengüeta le permite una articulación simple solo, y puede producir el "legato" (muy eficaz en un tiempo moderado).
Al igual que la flauta, el oboe puede producir sonidos "staccato", "legato" expresivo con vibrato, o trinos.